El podcast de arte compacto ha viajado a Elche para vivir el Misteri, una pieza teatral religiosa cantada que se celebra en la basílica de Santa María cada 14 y 15 de agosto. Estamos hablando de la representación más antigua de teatro medieval religioso cantado de Europa, un montaje efectista que pone en escena de manera ininterrumpida desde el siglo XV la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen. Vamos con algunos datos básicos antes de dar paso al podcast:
Entre otros avatares, el Misteri superó la prohibición por parte del Concilio de Trento de representar obras teatrales en el interior de las iglesias gracias a un permiso especial del papa Urbano VIII. Fue él quien autorizó a Elche en 1632 a continuar con su tradición, en contra de los deseos del obispado de Orihuela.
El Misteri está cantado en el valenciano culto del siglo XV y tiene también algunos pasajes en latín. Musicalmente combina el canto gregoriano con polifonías renacentistas y barrocas. Todo esto, sin olvidar la implicación de toda la ciudad, que forma parte esencial de la Festa cada año, hizo que en 2001 el Misteri d’Elx fuese proclamado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Siete años después, en 2008, se incluía en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Para su puesta en escena, que incluye como efectos más espectaculares subidas y bajadas de personajes desde el cielo —recreado en un lienzo pintado que cubre por dentro la cúpula de la basílica durante la Festa— a la tierra —el cadafal, el escenario junto a los espectadores—, se ponen en marcha complejos aparatos movidos y soportados por maquinaria tradicional que podéis ver en las imágenes de abajo.
Todo ello recibe el nombre de tramoya y los voluntarios que la manejan, el de tramoyistas. Sixto Marco es la persona responsable de su conservación y restauración. Con él hemos compartido una necesaria botellita de agua fresca, una charla que ahora os animamos a escuchar, ¡y hasta hemos subido al cielo!

Con Sixto Marco hemos pisado el cielo del Misteri. En estas imágenes podéis ver la estructura que cubre la cúpula y todas las cuerdas y manivelas de la tramoya que permiten la bajada y subida de los aparatos aéreos como esta famosa mangrana.